ESCUELA DE ARTE


La Escuela de Arte “Toledo” es una institución dedicada a las enseñanzas artísticas desde 1902 cuya oferta educativa ha ido variando y adaptándose a las necesidades de formación de cada momento y actualmente se imparten en ella Bachillerato en la Modalidad de Artes y ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño.
La Escuela mantiene un compromiso constante con la innovación, la investigación y las nuevas tendencias en el campo del arte y del diseño, alentando al alumnado en dicha dirección y actualizando permanentemente instalaciones, medios materiales y métodos educativos. Por ello, se plantea como fines primordiales la promoción de profesionales capaces y creativos en los distintos campos que abarcan los estudios impartidos en los ciclos profesionales y, en el caso del bachillerato, la formación integral de personas autónomas, tolerantes y abiertas, de una manera crítica, al arte y la cultura.
El alumnado de los ciclos formativos tiene la posibilidad de realizar prácticas en empresas en países europeos dentro del marco del Programa Erasmus. Además, es objetivo del centro la realización de proyectos con centros educativos de otros países.
Es también un objetivo de la Escuela de Arte “Toledo” participar activamente en eventos culturales convocados por otras instituciones y contribuir a la promoción y difusión cultural; cuenta con un programa de actividades para su sala de exposiciones, un pequeño museo de Artes Aplicadas, profesionales del diseño y el arte aportan e intercambian su saber y su experiencia en las Jornadas de diseño y el alumnado participa en actividades culturales y concursos.
Cuando Kalato tenía 18 años un maestro nacional de Gálvez se interesó por él y buscó los medios para que saliera de un entorno que no le ofrecía posibilidades para evolucionar artísticamente. La Diputación Provincial de Toledo le concedió una beca para realizar estudios en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de la ciudad.
En la Escuela de Artes entró en contacto con el escultor y Maestro de Talla en Piedra Cecilio Béjar. A su lado se inició en el conocimiento de los materiales, técnicas y procedimientos escultóricos y, antes de acabar sus estudios, comenzó a trabajar como colaborador en su taller, que en esos momentos estaba acometiendo los trabajos de restauración escultórica de San Juan de los reyes. Es en este ambiente de estudio y trabajo donde Kalato va definiendo su personalidad artística y ampliando los conocimientos del oficio de escultor.
En 1998 y con motivo de su jubilación de la institución decidió rendir un homenaje a los seis directores (Mateo Botija Echevarría, Manuel Romero Carrión, Pedro Sánchez Colorado, Francisco Rojas Gómez, Enrique Vera Sales, Emilio LaHera Moraleda) de la Escuela de Arte con los que compartió arte y maestría durante los cuarenta años que dedicó con pasión y entusiasmo a formar a sus alumnos en el conocimiento de los materiales pétreos, en el manejo de las herramientas y en la práctica de las técnicas escultóricas propias de la especialidad.
Pasaron diez años de este homenaje y en 2008 sus compañeros, alumnos y generaciones de artistas que pasaron por la Escuela le rindieron un homenaje en el Museo de Sta. Cruz de Toledo, mediante la exposición «Kalato: Creación y didáctica de la escultura».
Han pasado los años, pero Kalato sigue vivo en la Escuela de Artes. En su taller, bajo la atenta mirada de dos atlantes que custodian su acceso, continúan, como siempre, sus cinceles, las piedras, los mármoles y sus bancos de trabajo que emplearon generaciones de artistas. En el aula, adornada con el gran cartel de la exposición del Museo de Santa Cruz, se respira una atmósfera mágica porque la esencia del artista persiste en el viejo obrador de escultura donde concibió las bellas artes con entrega, trabajo y perseverancia.
Y como se suele decir “nadie muere del todo mientras siga siendo recordado”.
Horario del centro: 8.15 - 21.55 h.
Teléfonos: 925 22 39 38 - 925 25 29 10
Fax: 925 25 72 08
E-mail: 45003930.ea@edu.jccm.es
C/ Reyes Católicos, 15
45002 Toledo